Cáncer de vejiga



La vejiga es un órgano hueco con forma globular situado en el centro de la pelvis. Está unido a los riñones por los uréteres, y su función es almacenar la orina producida por los riñones, y excretarla a través de la uretra. Sus paredes están formadas por células musculares, que le permiten adaptarse al volumen urinario que almacena, hasta una determinada cantidad, en la que las células se contraen, dando lugar a la micción. 

Anatomía del aparato urinario en hombres y mujeres

Los factores de riesgo que más influyen en la aparición de cáncer de vejiga son: 
  • Exposición a ciertos químicos presentes en pinturas y tintes.
  • Tabaquismo
  • Tratamientos de quimio o radioterapia dirigidos a otro cáncer en la pelvis
  •  Antecedentes familiares de cáncer de vejiga
  •  Uso de catéteres urinarios durante largo período de tiempo.
  •  Antecedentes de infección de orina provocada por Schistosoma Haematobium
  •  Edad avanzada

El cáncer de vejiga aparece en las células que revisten a la vejiga, y según en qué tipo de células empiece, distinguimos tres tipos de cáncer: 
  • Carcinoma en las células de transición: son las células que revisten el interior de la vejiga, las encargadas de su distensión. Este tipo de cáncer es el más común. Puede ser de bajo grado o de alto grado. El primero no suele expandirse hacia las células inferiores en la vejiga, o a otros órganos, pero suele reincidir después del tratamiento; y el segundo, se expande más fácilmente hacia otros órganos. La mayor parte de las muertes por cáncer de vejiga, son de este tipo. 
  •  Carcinoma en las células escamosas: células que pueden aparecer tras una infección de orina. No es frecuente. 
  •  Adenocarcinoma: se forma en las células glandulares presentes en el revestimiento de la vejiga. No es común. 
Cuando el cáncer está localizado en la capa celular de revestimiento, hablamos de cáncer de vejiga superficial. Cuando el cáncer ha progresado hacia las células de la pared, o hacia los órganos adyacentes, hablamos de cáncer de vejiga invasivo. 


Los síntomas más frecuentes del cáncer de vejiga son: 
  • Sangre en la orina (hematuria)
  • Dolor en la parte baja de la espalda
  • Dolor durante la micción
  • Micción frecuente

Comentarios

Entradas populares