CÁNCER DE OVARIO

Se trata del cáncer con mayor mortalidad si hablamos del aparato reproductor femenino.

Hoy en día su diagnóstico de forma temprana es complicado, porque los síntomas aparecen cuando el cáncer ya se encuentra en un estadío muy avanzado. Los síntomas más habituales:
  • Pérdida del apetito y presencia de gases, náusea y vómitos.
  • Aparición de un dolor de espalda sin motivo aparente que empeora.
  • Presencia de períodos menstruales anómalos.
  • Variaciones en el peso.
  • Hemorragias vaginales.
  • Dolor en la zona baja del abdomen.
  • Impresión de notar peso en la zona pélvica.
El 85-90% de todas las neoplasias malignas se originan a partir del epitelio de superficie. 

Las células cancerosas en numerosas ocasiones, atraviesan la cápsula, e invaden los órganos pélvicos adyacentes, también pueden sembrar el epiplón, el mesenterio y los intestinos. Las células cancerígenas también tienden a diseminarse a través del sistema venoso hasta los pulmones y el hígado, y por medio de los linfáticos. 

Existen determinados factores de riesgo:
  • Nivel socioeconómico elevado.
  • Personas de raza blanca.
  • Cuando una mujer tiene la menarquía precoz o la menopausia tardía.
  • El hecho de no tener hijos (nuliparidad).
  • Edad.
  • Una dieta con un alto contenido de grasas.
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario.



Comentarios

Entradas populares