CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL

Se puede originar en cualquier zona de la boca, lengua y labios.

Cualquier persona puede padecer este tipo de cáncer, de todas formas, el riesgo incrementa en el caso de los hombres, consumidores de tabaco, personas con antecedentes de cáncer de cabeza o cuello o bien, personas con VPH. Una habitual exposición solar también aumenta el riesgo de cáncer labial. 

Los síntomas más habituales:
  • Presencia de manchas rojas o blancas en el interior de la boca.
  • Hemorragias continuas en la boca.
  • Aparición de una llaga en la boca que no se consigue curar.
  • Caída de dientes.
  • Dificultad o dolor a la hora de tragar.
  • Existencia de un bulto en el cuello.
  • Dolor de oído.
En esta región el carcinoma más habitual es el de células escamosas o epidermoide que 
representa más del 90% de los tumores.

En estas regiones, es muy habitual la presencia de nódulos linfáticos palpables
submentonianos, submandibulares y cervicales superiores.
Tipo y lugar de la lesión
Presentación
Factores de riesgo
Premaligna


Eritroplastia
Lesión roja elevada o lesión roja atrofia, lisa
Alcohol, tabaquismo
Leucoplastia
Mucosa blanca en forma de placa 
Alcohol, tabaquismo
Maligna


CE labial (90% labio inferior)
Lesión ulcerosa costrosa que no cicatriza.
Lesión hiperqueratósica escamosa, en el borde bermellón del labio.
Exposición a radiación ultravioleta (sol)
CE lingual
Región lingual anterolateral.
Úlcera que no cicatriza.
Lesión exofítica.
Alcohol, tabaquismo
Suelo de la boca
Parte anterior de la lengua; puede infiltrar la mandíbula; trismo si existe afectación de los músculos masticadores.
Alcohol, tabaquismo
CE bucofaríngeo
Lesión mucosas infiltrantes o ulcerosas; dolor; disfagia
Alcohol, tabaquismo














Comentarios

Entradas populares